Mostrando entradas con la etiqueta cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cupcakes. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2014

CUPCAKES DE VAINILLA


Hace días que hice en fondant un simpático conejito; no sabía dónde lo pondría hasta hoy. Qué mejor que nuestros conejitos de pascua sobre unos cupcakes buenísimos de vainilla. Mmmmm... solo el aroma que hace la cocina al hornearlos ya hace que merezca la pena hacerlos.


INGREDIENTES
(Con esta cantidad me salieron unas 10un.)

- 100gr. de harina repostería
- 1/2cc de levadura
- 1 pellizco de sal
- 45gr. de azúcar 
- 45gr. de azúcar avainillado*
- 85gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 2 huevos (a poder ser que estén fuera de la nevera)
- 60ml. de leche
- 2cp de extracto de vainilla

Para la buttercream

- 65gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 200gr. de icing sugar
- 1cp de extracto de vainilla
- 20ml. de leche
- colarente verde (o el que escojáis)

 

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC

En nuestro robot pondremos la mantequilla en punto pomada junto el azúcar, y comenzaremos a batir a velocidad media hasta que ambos ingredientes bien incorporados.

Sin dejar de batir, añadir un huevo. Mezclar bien. Una vez integrado, añadir el siguiente, y de igual forma batir hasta que esté integrado.

Bajamos la velocidad de nuestro robot. 
Añadir entonces la harina junto con la levadura y la pizca de sal, todo previamente tamizado. Mezclar.

Añadir la leche y las dos cucharadas de postre de extracto de vainilla.

Llenar nuestras cápsulas hasta 3/4 parte y hornear unos 20 minutos ó hasta que pinchando con un palillo, éste nos salga limpio.

Una vez los tengamos, sacamos y dejamos enfríar sobre una rejilla.

Mientras prepararemos nuestra buttercream

Para ello en nuestro robot pondremos la mantequilla pomada junto con el azúcar (¡ojo!, ser previsores y tapar si no queréis que en la cocina se os haga una nube de azúcar jejeje)

Cuándo tengamos una crema homogenea, incorporaremos la leche, la cp de vainilla y las gotitas de colorante (yo con un par tuve suficiente, utilicé "American color", dependerá de la intensidad deseada).

Mezclar y listo. Volcar nuestra crema en una manga pastelera con la boquilla escogida.


Y ahora, ¡a decorar y disfrutar!

NOTA:

- * Cómo he comentado alguna vez siempre tengo azúcar avainillado que yo misma hago. Para ello simplemente pongo en un bote de cristal azúcar normal y vaina de vainilla; incluso ya utilizadas aprovecho las vainas. Merece la pena y muuuuuucho.

- Si queremos que nuestros cupcakes aún sepan mas a vainilla, siempre podemos infusionar la leche previamente con una vaina; le intensificará el olor y el sabor.

¡Ser felices!

viernes, 2 de noviembre de 2012

CUPCAKES CALABAZAS Y "FAMILY MONSTER"


Tengo que reconocer que el Jueves que hice los cupcakes con crema de castañas, con la misma masa y el mismo frosting, lo aproveché para hacer un pequeño "experimento", jeje, cómo en casa somos dos y no venían invitados, me podía permitir el lujo, así que puse en práctica algo que vi en el blog de Lisa, evidentemente no me ha salido tan bien como ha ella, pero ya practicare ya... 

Tiene cosas maravillosas, y hace unas galletas preciosas que ojala yo tuviera tanto arte. El caso es que me gusto mucho la idea que nos ofrece y la puse en práctica. Lo único que me queda pendiente es ese "cupcake vampiro", que me ha "robao" el corazón, jeje, es monísimo, ¿y frankestein?, os animo a que le echéis un vistazo.

No os pongo de nuevo la receta porque es la misma que podréis encontrar aquí, es la misma, quitando que estos no llevan la crema de castañas.
Y sin mas, aquí os dejo las fotos de cómo lo hice.


He aquí mi primer error. No recordaba lo potentes que eran estos colorantes en pasta, le eché menos de una cucharadita de café, ¡gran error!, dejó un color mas intenso del que pretendía, pero ya estábamos en marcha, así qué...


Horneamos, sacamos, y dejamos enfriar.

Cortamos el "sobrero" para hacer nuestras calabazas, y la parte de abajo será para nuestros simpáticos monstruitos.


Ahora empezaremos a dar forma empezando por los ojos. Aquí Lisa, si no me equivoco, los hace con glasa real; yo he utilizado fondant que tenía; y los pegué utilizando un poquito de miel.


Hacemos los dientes, y la parte de arriba he utilizado un trozo desigual de chocolate.



Rellenamos, y colocamos la parte de arriba.



¡Y listo!

Para las calabazas. Solo tendremos que poner el chocolate, los rizos verdes también hechos con fondant, y rellenar.


Por cierto los efectos de la foto, los podéis encontrar en Picmonkey, es un editor de fotos que está muy bien.




No me quedaron exactamente como me hubiese gustado, pero ha sido muy divertido hacerlos.

¡Feliz día!

jueves, 1 de noviembre de 2012

CUPCAKES CON FROSTING DE CASTAÑAS


Pues sí, para esto quería la crema de castañas de ayer. Hoy me he liado en la cocina y he hecho unas cuantas cosas que ya os iré enseñando, entre ellas, estos cupcakes tan otoñales, jeje.

Para ello necesitaremos...

INGREDIENTES
(Para unos 12 cupcakes)

- 180gr. de harina
- 1 huevo
- 160gr. de azúcar
- 120gr. de mantequilla
- 150ml. de buttermilk (esta vez hice 150ml.de nata y 1cs*de zumo de limón)
- 1cp* de levadura
- 1 pizca de sal

*cp-cucharada postre; *cs-cucharada sopera

(para el frosting)

- 200gr. de queso crema
- 40gr. de azúcar glass
- 80gr. de mantequilla pomada (a temperatura ambiente)
- 3cs* de crema de castañas


PREPARACIÓN
(Para los cupcakes)

Calentar el horno a 160-170ºC

Batir con unas varillas la mantequilla junto el azúcar hasta que ambos ingredientes estén bien integrados.
Incorporar entonces el huevo y seguir batiendo.

Añadimos la mitad de la harina previamente tamizada con la levadura. Mezclamos bien.

Echamos la mitad de buttermilk y batimos.

Y repetimos la misma operación. El resto de harina, mezclar, y el resto de buttermilk.

Una vez bien integrados los ingredientes, ya podemos ir rellenando nuestras cápsulas 2/3 partes y llevar al horno.

Dejaremos tranquilamente que se hagan hasta que pinchando con un palillo, éste salga limpio, entonces sacar y dejar enfriar sobre una rejilla.

(Para la frosting)

Batir la mantequilla junto el azúcar hasta conseguir una mezcla homogénea.
Añadir el queso y seguir batiendo hasta que esté integrado.

Incorporar entonces, las 3 cucharadas de crema de castañas.
El motivo de echar tan poca azúcar, es porque la crema de castaña ya es dulce de por sí, y no lo he querido "empalagar".
Mezclar.

Ya solo nos queda meter nuestra crema en una manga pastelera y ¡a decorar!


Son fáciles de hacer y quedan muy bonitos, además de buenos claro, que las calorías van que vuelan, pufff...


¡Feliz día!

lunes, 29 de octubre de 2012

CUPCAKES DE LIMÓN CON FROSTING DE QUESO Y LEMON CURD


Hoy me estreno con receta, y nunca mejor dicho, porque estos son mis primeros (pero no últimos) cupcakes.
Hacía tiempo quería probar a hacerlos, y un domingo como el de hoy tan frío es ideal para encender el horno y probar cosas nuevas.

La verdad, me no me han gustado, ¡me han encantado!, he realizado alguna modificación a unas recetas que tenía y el resultado ha sido genial, bueno, por lo menos a lo que se refiere al sabor, bien es cierto que tengo mucho que aprender y que por lo menos el frosting lo tengo que mejorar para que no sea una "pomada" tan blandita y quede mas firme; pero para ser los primeros, estoy mas que satisfecha.


Eso sí... demasiado impaciente, aquí en la foto ni siquiera estaban del todo fríos, jejejeje, si es que no se puede correr...

Vamos allá

INGREDIENTES

(Para unos 12 cupcakes)

- 150gr. de harina repostería
- Un pellizco de sal
- 1/2 cp* de levadura
- 160gr. de azúcar
- La ralladura de un limón
- 1cc* de extracto de limón
- 120gr. de mantequilla sin sal (temperatura ambiente)
- 150ml. de buttermilk (yo hice 150ml de leche entera con 1 cs* de zumo de limón)

*cp-cucharada postre; *cs-cucharada sopera; *cc-cucharada café

(Para el frosting de queso y lemon curd)

- 200gr. de queso tipo philadelphia
- 80gr. de mantequilla (a temperatura ambiente)
- 50gr. de azúcar glass
- 2cs de lemon curd


PREPARACIÓN

Para los cupcakes

Precalentar el horno a 170ºC

En un bol, mezclar el azúcar con la mantequilla que tendremos pomada, y batir bien hasta conseguir una crema.
Añadir entonces la ralladura de limón y el extracto de limón; mezclar bien.

Mezclar un pellizco de sal con la harina, tamizamos e incorporamos la levadura.

Incorporar a la mezcla anterior la mitad de la harina (con la sal y la levadura ya incorporada), y mezclar bien a velocidad bajita hasta que se incorpore bien. Añadir entonces la mitad de nuestro buttermilk y seguir mezclando.


Una vez lo tenemos, volver a realizar la misma operación con la mitad de la harina que nos queda y posteriormente la mitad de la ***buttermilk, hasta que todos los ingredientes estén bien integrados.


Disponemos nuestras cápsulas y las llenamos 2/3 parte, no mas; y horneamos hasta que pinchando con un palillo, salga seco, más o menos 10-20 min. dependiendo del horno.


Mientras nuestros cupcakes se van haciendo tranquilamente en el horno, prepararemos nuestro frosting.

(Para el frosting)

Disponer en un bol el azúcar glass junto a la mantequilla pomada, y batir durante unos minutos, hasta que quede una crema lo mas parecida a la textura de una "pomada" y haya blanqueado. Incorporar entonces el queso cremoso, seguir batiendo.
Añadir el lemon curd ** y seguir batiendo.

Cuándo tengamos la crema al punto, rellenaremos una manga pastelera con ella y llevaremos a la nevera.

Siguiendo con los cupcakes...

En el tiempo que hemos preparado el frosting, nuestros cupcakes tienen que estar ya al punto, si es así, sacar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.

Una vez fríos, y con ayuda de la manga pastelera, ir decorando con el frosting que teníamos en la nevera.

Y...¡¡nuestros cupcakes estarán listos para ser devorados!!

NOTAS:

**Lemon curd: Es una crema de origen inglesa, a mí me encanta porque aunque tiene un sabor intenso a limón, también es dulzón. De ahí que en el frosting, no haya incorporado mucho azúcar, no me gusta que quede demasiado dulce, pero evidentemente eso irá a gustos.
El lemon curd, lo podemos hacer nosotros ó también comprar hecho cómo en este caso yo.
Lo encontraréis sin problemas, en tiendas gourmet, ó en el hipercor del corte inglés. Sin duda os lo recomiendo.


Si no se tiene lemon curd, se puede poner en lugar de 50gr. de azúcar glass, poner 80-90gr. y añadir una cp de zumo de limón ó extracto de limón, según se tenga en ese momento.

***Buttermilk: Es la primera vez que la pruebo. Siempre había escuchado hablar de ella y de lo bien que va para los bizcochos, aportándoles una esponjosidad extra. ¡Pues bien!, no sé si habrá sido por este ingrediente, lo cierto es que han quedado muy jugosos. Habrá que seguir investigando sobre este buttermilk...

Al igual que el lemon curd, lo podéis comprar hecho, eso sí, en tiendas especializadas; ó hacerlo cómo yo en este caso, mezclando leche entera con limón y así conseguir que se separe el suero que es lo que realmente necesitamos.
También se puede realizar con nata en lugar de leche.

Creo que no me dejo nada, de todas formas, esto no ha hecho mas que comenzar. Seguiremos investigando sobre estos "pequeños bizcochitos" y a ver que tal va saliendo.

Éstos desde luego... ¡buenísimos!

¡Que aproveche!...