domingo, 3 de febrero de 2013

MINI COCOTTES DE COL CON JAMÓN Y HUEVO POCHÉ


Seguimos con mas recetillas económicas, fáciles, rápidas, baja en calorías, y lo mejor que no por ello son menos ricas. De hecho en casa nos gusta mucho esta combinación y es ideal de acompañamiento ó primer plato.

Estos días ando haciendo un caldo "depurativo" que entre otras verduras lleva col, y cómo en los tiempos que corren no estamos para desechar nada, pues aprovechamos esta col enriquecida y preparamos éstas estupendas mini cocottes, así de paso le voy sacando partido a uno de mis regalos de cumpleaños, jeje...


INGREDIENTES
(para 4 mini cocottes)

- Media col grande
- 120gr. de jamón serrano a tacos
- 100gr. de pavo a tacos
- 1 puerro pequeño
- 1 cebolla pequeña
- 4 huevos frescos 
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta
- Unas escamas de sal maldón

PREPARACIÓN

Limpiar bien la col desechando las hojas que no nos sirva y pasando bajo el grifo; hervir en una olla con abundante agua (se puede enriquecer la cocción añadiendo cebolla, apio, puerro, tómate y aprovechar para hacer un caldo de verdura). 

Nota: Aconsejo hervir la media col entera para "pescarla" de una pieza, sí la troceamos antes mejor hervir metida en una red especial para cocción.

Cuándo tengamos la col hecha, escurriremos bien, trocearemos y reservaremos.

Picar la cebolla y el puerro y poner a pochar en una sartén con un "chorrito" aceite de oliva.

Añadir el pavo cortado a dados, y pasado un minuto añadir el jamón serrano. Dejar otro minuto, minuto y medio mas a fuego medio.

Pasado el tiempo incorporar la col, y rehogar un par de minutos.


Una vez lo tengamos, rellenamos nuestras mini cocottes y nos disponemos a hacer nuestro huevo "poché"; para ello es muy importante sobretodo que el huevo sea lo mas fresco posible.

Para hacerlo pondremos en una cacerola pequeña agua a hervir con un chorro de vinagre blanco, no añadir sal al agua, luego se la añadiremos al huevo.

Cuándo el agua alcance el punto de ebullición, bajaremos el fuego al mínimo y añadiremos el huevo lo mas cerca posible del agua, no debemos dejarlo caer desde mucha altura, puedes ayudarte cascando antes el huevo en una tacita, así te ayudas de ella para depositarlo. Dejamos que se haga.

La peculiaridad de esta técnica es conseguir que la clara envuelva por sí sola la yema. La cocción es corta. Cuándo veas que se vuelve completamente blanco ya lo puedes sacar delicadamente.


Escurrir y colocar sobre la col.


Adornar al gusto, y añadirle unas escamas de sal maldón. ¡Listo!



¡Que aproveche!

domingo, 27 de enero de 2013

ROLLITOS DE BERENJENA RELLENOS DE REQUESÓN Y JAMÓN


Y seguimos con las recetas bajas en calorías, jeje. La combinación de hoy es muy buena, y, aunque para cualquier estación es apetecible, para el verano resulta muy refrescante; bien se puede comer tanto fría cómo tibia.


Cómo en casi cualquier receta, esta es muy versátil, y se puede variar de mil maneras, se puede rellenar de atún, de carne y acompañarla de una bechamel ligera... en fin de muchas maneras, es fácil y muy resultón.

Cómo expliqué en el anterior post, estoy intentando hacer platos mas ligeros pero a la vez que no nos aburran, así que aquí traigo otra propuesta que de verdad, es muy buena, y resulta fantástico tanto cómo de primer plato cómo de acompañamiento.

INGREDIENTES

- 2 berenjenas medianas
- 250gr. de requesón 0% (se puede utilizar ricotta, mato, etc...)
- 200gr. de jamón cocido
- 2 cs* de albahaca u orégano ó cebollino...
- Aceite, sal y pimienta

Para la vinagreta
- 4 tomátes grandecitos
- 1 diente de ajo
- 1cs* de vinagre blanco
- 2cs* de aceite de oliva
- Sal y pimienta

PREPARACIÓN

Precalentar el horno a 200ºC **

Limpiar bien la berenjena y laminar, bien con una mandolina ó con el cuchillo bien afilado.

Poner en una bandeja de horno una hoja de papel sulfurizado y disponer la berenjena, salpimentar y pincelar por ambas caras con un poco de aceite de oliva.

Dejar "sudar" un poco, lo justo para quitarle algo de amargor.


Hornear hasta que cojan un poco de color, no mucho, ya que sino luego al hacer el rollito se nos podría romper.

Mientras se hace la berenjena, dispondremos el requesón en un bol junto con el jamón que tendremos muy picadito.


Añadir la albahaca, ó el orégano, etc, bien picadito, sal, pimienta y un "chorrito" de aceite de oliva, con poco bastará con el fín que quede una masa algo espesa. Reservar.

Cuándo tengamos hechas las berenjenas dejamos templar un poco, lo suficiente para que podamos manipularlas, rellenaremos con un poco de nuestra pasta y enrollaremos cómo si de un canelón se tratase.


Disponer en una bandeja.

Ahora prepararemos la vinagreta, para ello primero escaldaremos los tomátes, le quitaremos la piel, limpiaremos de semillas y cortaremos a dados (tpm). 

Disponemos en un bol el tomáte, el ajo bien picadito, la cucharada de vinagre y las dos de aceite de oliva, sal y pimienta.

Y ¡listo!, super fácil, rápido y bueno.

NOTA: * - cucharada sopera
           ** - En lugar de hacer al horno, lo podríais hacer pasadas                              
            por la plancha sin problema.


¡Que aproveche!

lunes, 21 de enero de 2013

BACALAO AL HORNO CON VERDURITAS



Hoy hace 15 días que terminaron las fiestas y volvimos a la rutina de nuevo, bueno, yo por lo menos en cuanto a alimentación se refiere, porque vacaciones cómo que no he tenido, jeje. 

El caso que aunque yo no soy muy "turronera" ni soy de polvorones, el hecho de ir a casa de familia a comer ó cenar, ya supone excesos a los que no estamos acostumbrados habitualmente, y claro, el estómago pobre lo nota. 

Así, que además de volver a la rutina, hemos decidido hacer en casa mas dieta, no vamos a hacer régimen estricto, pero sí intentar hacer platos muy bajitos en calorías evitando excesos de grasas saturadas, etc. pues podemos comer igual de bien, omitiendo algunos ingredientes, que, aunque buenos, nos aportan mas calorías innecesarias, kilitos de más que luego ni con la "operación bikini", aish,... dichosos y pesados kilos, :-( jejeje

Hoy un bacalao al horno, sencillito, ligero e igual de bueno.

INGREDIENTES

- 4 lomos de bacalao desalado
- 2 tomátes maduros
- 2 cucharadas de salsa de tomate natural
- 6 cs* de aceite de oliva
- 1 cebolla figueres (ó cebolla pequeña)
- 1 puerro
- 1 zanahoria
- 1 calabacín
- 200gr. de setas

cs* cucharada sopera

PREPARACIÓN

Secar muy bien el bacalao con papel absorbente. Reservar

Picaremos la cebolla, el puerro (parte blanca) y pocharemos en 4 cucharadas de aceite a fuego muy bajo. Ir vigilando.

Pasado unos 8 min. aproximadamente, añadir la zanahoria, el calabacín y las setas picado de igual forma. Dejar unos 8-10 min.

Escaldar los tomates, limpiarlos, (sin piel ni semillas) y cortar a dados (tpm), añadir a la verdura. Dejar 5-10 min. mas.


Una vez lo tengamos, apartaremos del fuego.

Ahora pondremos en una sartén con 2 cucharadas de aceite de oliva a fuego vivo, y marcaremos el bacalao por ambos lados. 

Colocar en una fuente los 4 lomos de bacalao, esparcir por encima las verduritas y añadir 2 cucharadas de salsa de tomate natural.

Introducir al horno a una temperatura suave y dejar 20-30 minutos. 

Emplatar, y ¡listo!, fácil, rico y poco calórico; acompañado de un primer plato cómo una ensalada ó similar y os aseguro que os quedaréis saciados.


¡Que aproveche!

martes, 1 de enero de 2013

MIS MEJORES DESEOS PARA ESTE 2013


Tal y cómo indica el título del post, os deseo un muy feliz año nuevo, pero no solamente para este 2013, sino para todos y cada uno de los años que tenemos que celebrar. 

Deseo que para todos ellos, tengamos la capacidad de vivir sobretodo el día a día, que al final es lo que importa, sin amargarnos por el pasado ni obsesionarnos por el futuro, pues, por desgracia tal y cómo está este mundo de locos, solo nos queda estar bien atentos y con la mirada bien despierta para ver y disfrutar cada instante que nos brinde el presente.

A todos os deseo ilusión y coraje para luchar por lo que creeis, fuerza para superar posibles piedras en el camino, y siempre tener una sonrisa a punto, capaz de iluminar a los que nos rodean y a nosotros mismos. 

Sin mas... ¡FELIZ 2013!


Fuente fotografía cava

Por cierto, con estas "galletas arbolito", felicité las navidades, una manera bonita y dulce, las cuales ya colgaré en otro post.

¡¡Una mega abrazo!!, y ser buenos. 



domingo, 16 de diciembre de 2012

ESCAPADA A MADRID Y... ¡CREAM BAKERY!


Este fin de semana, hemos hecho un viaje expres a Madrid, ¿el motivo?, un ¡conciertazo!, claro por lo menos para nosotros y para las 16.000 personas que se concentraron en el palacio de los deportes el pasado miércoles 28. Black Keys!


He aquí la parejita, jejejeje; lo pasamos muy bien, pero claro, ya que estábamos allí un par de días mas, teníamos que hacer un poco de turismo. Y probar en la medida de lo posible, la gastronomía del lugar.

Madrugamos, y pateamos lo que no está escrito, pufff... pero con la cantidad de cosas que había por ver y hacer, ó lo hacíamos así ó "malament".

Vimos la puerta de Alcalá, paseamos por el retiro, por la casa de campo, y entre otras cosas nos deleitamos con el cocido madrileño, ó los bocadillos de calamares, mmmm... venga calorias buenas jijiji... Pero no me quiero alargar en el viaje, sino, mas bien ó sobretodo hacer mención, de una de las paradas que tenía prevista y que era obligatoria, sí ó sí, jejeje...

CREAM BAKERY, hacía tiempo que sabía de Paula y de este lugar tan bonito cómo acogedor, además de cómo no, dulce, dulce.

Este precioso lugar, está en el centro de Madrid, para ser exactos en el paseo de la Castellana, 68 posterior.


Paula, propietaria del lugar, es una chica de lo mas profesional, pero además, y muy importante, ¡ES UN ENCANTO!, y lo pongo en mayúsculas, porque nos encantó conocerla.

Utiliza ingredientes de primera; huevos de corral, vainilla natural orgánica, chocolate 70% cacao, azúcar de comercio justo... y la verdad doy fé, pues en el primer mordisco de mi red velvet lo noté; cupcake que por cierto estaba bueno no, ¡delicioso!.


Paula, fue de lo mas atenta con nosotros y, aunque estaba bastante liada con un encargo de tarta fondant de animalitos preciosa, nos atendió de maravilla y estuvo explicándonos cosas de lo mas interesantes.

Inglesa de nacimiento y residente hace muchos años en España; trabajaba en las finanzas cuándo un buen día decidió, que ya estaba cansada de todo lo que tenía a su alrededor, se lió la manta a la cabeza y se dedicó a una de sus pasiones.


Cream Bakery es un lugar decorado al detalle, allí os encontraréis en un lugar de lo mas acogedor dónde tomar un buen capuccino, y degustar los increíbles cupcakes que tiene; ó, quizás encargar una espectacular tarta para un evento.


Y para concluir solamente me queda decir, que si vais a Madrid de turismo; disfrutéis de todo lo que os ofrece la gran capital y sobretodo, no dejéis de visitar Cream Bakery, os aseguro que no tengo comisión, jajajja, pero me encantó la visita; tanto sea porque os gusta este mundillo, cómo si tan solo es para tomar un té y degustar un rico cupcake... creo que merece la pena su visita.



lunes, 26 de noviembre de 2012

CREMA DE CALABAZA


Hoy una receta fácil, sana y buena. En casa nos encanta la calabaza, es una verdura muy versátil, con la que puedes elaborar cremas como la de hoy, purés, tartas, bizcochos, cupcakes, pan... infinidades de recetas tanto dulces cómo saladas.

Y sin mas aquí la dejo, porque comer bien no cuesta tanto...



INGREDIENTES

- 500gr. de calabaza
- 1 puerro
- 1 cebolla 
- 100ml. de nata
- 300ml. de agua
- 300ml. de caldo de verdura
- Aceite de oliva y/ó mantequilla
- Sal y pimienta



PREPARACIÓN

Llenar una olla de agua y llevar a ebullición.

Limpiar y cortar a trozos medianos la calabaza, y escaldar en el agua hirviendo, con un minuto y medio ó dos, suficiente, lo que buscamos es ablandarla un pelín y que nos sea mas fácil quitarle la piel.

Sacar, pasar por agua fría y colar bien para quitarle el exceso de agua. Una vez esté templado y lo podamos manejar, quitarle la piel y reservar.

NOTA: *Apartar unos dados en papel absorbente que luego utilizaremos para hacer a la plancha y terminar el plato.


Aparte, en una sartén con aceite de oliva ó mantequilla (según preferencia), pondremos la cebolla cortada en ciselé (pequeñita), y dejaremos pochar a fuego muy lento. Pasado unos 5 minutos, incorporaremos el puerro también bien cortadito, y dejaremos pochar tranquilamente ambos ingredientes unos 10 minutos mas.

Pasado este tiempo añadiremos la calabaza, (*recordar dejar unos trozos que utilizaremos después para emplatar). Salpimentar al gusto, dar unas vueltas y dejar 2-3 minutitos a fuego medio.

Incorporar entonces el agua y el caldo (caliente), y dejaremos hervir a fuego medio.

Cuándo la calabaza esté tierna, retirar del fuego y triturar.
Volver al fuego, incorporar la nata.

Dejar un par de minutos mas, rectificar de sal, y ¡listo!

Aparte, poner a calentar una sartén con un poco de aceite. Cuándo ésta esté bien caliente, pondremos los trozos de calabaza que teníamos reservados; con el fuego fuerte, marcaremos por todas las caras.


Poner en el plato elegido, la crema de calabaza y en medio decorar con los dados de calabaza. Ya lo tenemos. Decorar al gusto; yo lo acabé con un hilo fino de nata.

Un plato vistoso, sano, económico y muy sabroso.


¡Que aproveche!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

REDUCCIÓN DE PEDRO XIMENEZ


Una salsa que siempre me gusta tener, es ideal para acompañar carnes, quesos, ensaladas, platos dulces... a los que realza el sabor. 

Este tipo de uva tiene un proceso de elaboración que parte de la deshidratación y oscurecimiento al sol.

"Las uvas son cosechadas con una graduación alcohólica potencial en torno al 13,5% y son volteadas de forma manual varias veces a lo largo del proceso a fin de que la concentración de azúcares y demás componentes del zumo se produzca de manera uniforme".
Fuente: cultura del vino

Así pues, sabemos que este vino tiene un alto contenido en azúcar por lo que no es necesario añadirle demasiado azúcar, hay quien incluso no le añade.


Se pueden utilizar la cantidad que se quiera. Se puede hacer para el plato que vayamos a realizar, ó hacer mas cantidad y guardar en un tarro de cristal sin problemas, así lo tendremos a mano siempre que queramos utilizarlo y dar ese toque especial a nuestro plato.

Yo he utilizado:

- 375ml. de Pedro Ximenez
- 55gr. de azúcar

PREPARACIÓN

Tan sencillo cómo el vino en una cacerola a fuego medio, añadir el azúcar y dejar que vaya reduciendo removiendo con una cuchara de madera de vez en cuándo.

Contra mas tiempo se tenga reduciendo, mas espesará, pero pensar que luego en frío nos quedará una textura bastante mas densa.


Para estas cantidades en unos 20 minutos lo tendréis listo.


¡Feliz día!